martes, 5 de junio de 2018

¿Gnoseología?

De modo simplificado, puedo distinguir dos grupos de conocimiento: Los técnicos, aquellos que se adquieren para vivir en sociedad, necesarios para desempeñar un trabajo y que permiten encajar como elemento de una gran maquinaria u organismo.

El segundo grupo viene siendo el conocimiento interior el que me permite ser consciente de mi propia existencia, aquel en el que se sustenta todo aquello que he conocido y comprendido, y tras recapacitar, he dado por valido permitiéndome expandir mi formación como individuo.


Puesto que mi formación académica no ha alcanzado el grado superior, disfruto con la experiencia de seguír mis propias líneas de pensamiento, sin las referencias de aquellos que en su día dieron un testimonio que ahora es doctrina.

Es gratificante en extremo leer las teorías de un señor que hace años o incluso siglos llegó a las mismas conclusiones a las cuales he llegado yo sin estar influenciado por sus ideas. (Francamente ocurre muy pocas veces pero ocurre).


En un mundo carente de una cultura evolucionada no había que ser un pensador de élite para formular preguntas trascendentales y encontrar las respuestas mas elementales. A día de hoy, con todo el conocimiento que acaparan nuestros pensadores contemporaneos no se ha conseguido estar mucho más cerca de responder las que por siempre serán preguntas pendientes.

Si en todo este tiempo no hemos conseguido grandes respuestas, ¿Qué sentido tiene esta búsqueda? Es evidente que necesitamos satisfacer nuestra curiosidad. Creo que sería un desastre disponer de las respuestas a todas nuestras preguntas, porque dejaríamos de tener retos a superar.


Como no soy un ejemplo a seguír a la hora de crear pautas para conseguír el éxito social me permitiré exponer mi concepto de aquello que da sentido a mi concepción del mundo.


Según mi punto de vista sólo son formativas aquellas experiencias que has llegado a digerir las teorías filosóficas, pueden marcar un camino en la búsqueda, y tambien puedes recurrir a "parchear" por medio de la religión aquellas incógnitas que van mas allá de lo comprensible. Pero el conocimiento interior sólo se consigue cuando la información que se recibe es digerida por uno mismo. Retener conocimientos que no comprendes es como comer cartón; te llena la "tripa" pero no nutre tu organismo.


Los humanos no somos nada más que animales socialmente evolucionados. No es que pretender ser el "macho alfa" sea menospreciable, pero es un privilegio de uno a costa de muchos.

Posiblemente seré o he llegado a ser orgulloso, prepotente, e incluso egoísta pero no me burlo de los demás, respeto la mayoría de opiniones, no siento envidia ni de aquellos que tienen una categoría social superior a la mía ni de los que me superan en capacidad para entender el funcionamiento del mundo.


Mientras escribo llego a la conclusión de que correr más, saltar más, y ser el más ágil sólo te permite llegar a los sitios un poco antes que el resto.

Siendo consciente de mi mediocridad, necesito encontrar un sentido a mi existencia que impida que un momento de lucidez me impida caer en una depresión y cortarme las venas. Como cuando me enfrento a enigmas como:

¿A donde vamos hoy?

¿Qué hora es?

¿Cómo estás?

¿Por qué la gente es así?

¿Quién es?

¿Qué hay hoy para comer?

¿En qué soy bueno?

¿Por qué la vida es cruel?

Etcétera...

Muchos de los aspirantes a macho alfa, líder, triunfador. Dedicaran su vida a cumplir las reglas del sofisticado juego de ajedrez que es la vida, estudiando técnicas, desarrollando otras nuevas y haciendo trampas si es necesario para someter y no ser sometido. Su trabajo consiste en crear preguntas y suministrar las respuestas para que así la masa no deje de producir.

Los fractales las teorías políticas la genética el psicoanálisis. Cuando solo conocemos la apariencia superficial de las cosas ocurre que al mirar las estrellas y ver una área vacía aceptamos sin dudar la palabra de alguien que nos certifique la ubicación de un agujero negro.

Creemos y seguimos a aquel que grita más fuerte que puede solucionar nuestros problemas. No nos planteamos que posiblemente nadie como uno mismo sabe como solucionarlos de la manera más eficaz.Si tus convicciones se apoyan en conocimientos que no dominas, aceptas como cierta cualquier información miles de volúmenes de nuestra biblioteca pero en el mejor de los casos jamás hemos pasado de ojear el interior de algunos cientos de libros. Como resultado, nos creemos con criterio para opinar de cualquier cosa. Nos limitamos a intercambiar recipientes vacíos de contenido.


Vivir en la sociedad occidental implica estar sometido a una influencia permanente a las fuentes de información, Como si fuésemos bibliotecarios y conociésemos cada uno de los títulos y los autores de los 

Solo cuando llegas a un conocimiento amplio de ti mismo puedes abrir una puerta al mas allá para buscar Dioses, energías metafísicas y buscar el ¿Qué? Primigenio. Hacerlo al revés es renunciar al sentido de la propia existencia.

Alguien dijo: "Cuando te encuentres ante dos opciones y tengas que elegir, simplemente lanza una moneda al aire...  ...es un truco que siempre funciona, no sólo porque por fuerza te saca de dudas, sino porque en ese breve momento en que la moneda está en el aire... de repente sabes qué cara quieres que salga..."

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario